Aquí podrás ver nuestro catálogo actual de productos y consultar especificaciones. Para hacer tu cotización de pedido contáctanos en Whatsapp al 55-16-88-06-43

Paramixovirosis en palomas

Etiología:

El Paramixovirus es similar al virus de Newcastle, pero no idéntico. El virus es muy patógeno para las palomas, pero no para otras aves.

Evolución de la enfermedad:

Tan solo unos pocos días después de la infección, los animales aparentemente enfermos así como los infectados, esparcen el virus a través de la secreción de los párpados, la naríz, faringe y también en los excrementos. El período de incubación es de 3 a 21 días. Después de apróx. 4 semanas de padecer la enfermedad, hasta el 30% de las palomas afectadas pueden recuperarse de forma natural.

Síntomas de la enfermedad:

Los primeros síntomas de Paramixovirosis son una mayor ingestión de agua potable junto con una reducción del consumo de alimentos, adelgazamiento, excremento diarréico, debido a un aumento de patógenos en la excreción del fluido. Se forman charcos de agua, en los cuales “nadan” restos de excrementos.

A esto le sigue la parálisis en ambas patas, aumento de las convulsiones, desviación de la cabeza, movimientos del cuerpo, las palomas dan tumbos y andan hacía atrás. La mayoría de las palomas mueren.

Diagnóstico de la enfermedad:

En el caso de palomas muertas, se debe tomar muestras del  virús en órganos (cerebro, riñones), es posible confirmar 100% el diagnóstico mediante un examen virológico.
La comprobación de anticuerpos en palomas vivas se realiza mediante un examen serológico de muestras de sangre de palomas enfermas, como muy pronto 2 semanas después de la infección. Se recomienda realizar un examen bacteriológico de las muestras de los excrementos de las palomas enfermas para excluir una infección por salmonela.

Diagnóstico diferencial:

Salmonelosis

Indicaciones para el tratamiento:

  • No existe un tratamiento efectivo para las palomas enfermas – como pasa con otras enfermedades virales.
  • En el caso de sospechar una infección en el palomar, para prevenir el contagio se puede realizar una vacunación de emergencia de todas las palomas aparentemente sanas.
  • Los animales visiblemente afectados deben excluirse de la vacunación preventiva y retirarlos del palomar, ya que pueden poner en peligro el efecto de la vacunación en el resto del palomar.

Tratamientos recomendados

Es importante siempre consultar al médico veterinario para poder tener un diagnóstico más acertado respecto a la enfermedad y tratamientos . En nuestro portafolio de productos Colombi, tenemos disponibles gran variedad de medicamentos y suplementos altamente eficaces que te ayudarán a recuperar prontamente a tu parvada. 

¡Importante!

Se debe reforzar la vacunación con un tratamiento de apoyo que contenga aminoácidos y vitamina B12 para reforzar las defensas del organismo.